Ir al contenido principal

La Próxima Vez

Después de mis vacaciones me dispongo a traer éste libro, es el noveno libro del verano; tardé unos cinco días en leerlo, de hecho lo terminé mientras esperaba que me trajeran la cena, la primera de las vacaciones, y he tenido que esperar hasta hoy para escribir la reseña ya que allí donde estaba no tenía internet.
TÍTULO ORIGINAL: Le prochaine fois

AUTOR: Marc Levy

DATOS: Nos encontramos frente  a una publicación de tapa blanda, con 240 páginas y de la editorial Rocabolsillo. Se puede encontrar con el ISBN 9788492833207 y con un precio (apróximado) de 7.95€

RESUMEN DE LA PARTE DE ATRÁS: Jonathan Gardner es especialista en arte y vive obsesionado con la obra del pintor ruso Vladimir Radskin. Cuando está a punto de casarse, su vida da un giro inesperado: la desaparecida obra maestra de Radskin ha sido hallada y va a subastarse en Londres. Gardner conocerá en su periplo a una galerista llamada Clara y descubrirá que entre ese cuadro, la joven y una miesteriosa anciana hay un vínculo que supera los límites del tiempo y del espacio. (me permito decir que conforme vas leyendo el libro te das cuenta de que la sipnosis chafa bastante, pero...)

¿POR QUÉ ME LO LEÍ? En éste caso me es muy sencillo decir el motivo por el cual me compré y leí el libro: Marc Levy es mi autor favorito (o uno de ellos ya que éste verano he descubierto a John Green) y tengo todos, menos uno, de los libros que ha sacado en español, así que éste no podía ser menos. 
Lo cierto es que la edición no me gusta. Ya me he leído otros tres libros de la misma editorial y la misma editorial, y también son de Marc Levy; lo que pasa es que aparte de que no me son cómodos de tener en la mano para leerlos, en los anteriores que leí (y en especial en uno que fui incapaz de terminar) encontré muchos fallos como palabras con comas entre las letras, o sin sentido directamente. Obviamnte esas experiencias me hicieron dudar a la hora de compar La próxima vez, pero Marc Levy se impuso y acabé comprándolo. Y me alegro mucho de haberlo hecho.
Yendo ya a la historia he de decir que me gustó mucho, me recordó porqué adoro tanto al autor, y es que más allá de el tono dulce con el que escribre, me gusta mucho el punto paranormal que tiene todos sus libros; éste no iba a ser menos, y tiene como trasfondo una teoría, o realidad en el libro, totalmente del mundo paranormal pero que lleva el romanticismo a otro nivel, mientras leía el libro incluso hubo momentos que pensé "ojalá fuera esto verdad".
Jonathan es alguien que cae bien desde el principio, que entiendes qué hace y que deseas desde que conoce a Clara que se quede con ella, aunque no será fácil. Además tiene el típico amigo que todos los protagonistas de Levy tiene, un amigo que es un poco exagerado pero muy bueno, que le apoya y le ayuda. En cuanto al pintor, Vladimir Radskin, me temo que no existe, es puramente ficticio, pese a que por momentos de la novela dudas ya que Marc Levy parece haber tomado algo de realidad para hacer al personaje.
El final es tremendo, apoteósico, yo no me lo esperaba. Pero hay que reconocer que no deja con mal sabor de boca, si no muy al contrario, es esperanzador. Parece imposible pero, gracias al trasfondo fantástico o paranormal, deja a los personajes con mucho futuro; es decir, que parece que el libro acaba, y lo haría si fuera otro, pero éste no, y en las últimas páginas descubrimos un rayo de esperanza para la historia de amor ¡qué bonito eeess!♥


P.D: Una vez más aparece el inspector Pilguez, a los que no seáis seguidores de Marc Levy no os dirá nada, pero a los que sí lo seáis os sacará una sonrisa ☺


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como Agua Para Chocolate.

Ésta ha sido una recomendación de mi madre, y también mi sexto libro del verano, en leerlo tarde unos cinco días leyendo poquito a poquito. TÍTULO ORIGINAL: Como agua para chocolate AUTORA: Laura Esquivel. DATOS: Mi edición, que es exactamente la de la foto, data del año 1992, o al menos eso pone de la ilustración, mientras que el libro es de 1989. Con esto quiero deciros que es muy difícil que encontréis la misma edición, a menos que la tengáis por casa, como fue mi caso. He intentado encontralo en la página web de la Casa del Libro pero no ponía precio por estar "agotado", así que he seguido buscándolo para vosotros y he encontrado en la web de Fnac un montón de alternativas, desde nuevos de tapa dura, hasta de segunda mano con un precio muy asequible aquí os la dejo para que eligáis vuestra edición, también podéis buscarlo en alguna biblioteca cercana ya que seguro que lo tienen. RESUMEN DE LA PARTE DE ATRÁS: Por lo que he visto otras ediciones hacen otro...

Me Before You (Yo antes de ti)

TÍTULO ORIGINAL: Me Before You AUTORA: Jojo Moyes DATOS DE LA EDICIÓN EN ESPAÑOL: Yo leí esta publicación en inglés en una edición de PENGUIN de la cual os dejaré una foto por abajo. De todos modos estos son los datos de la edición española: La novela nos viene de la mano de SUMA, está publicada en tapa blanda y cuenta con 496 páginas. RESUMEN: ( sacado de Goodreads, es el resumen que viene en el libro) Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una e...

PORTADAS DE: Peter Pan

Inaguramos la sección con algunas de las portadas que he encontrado de este maravilloso clásico:  Empiezo por una que siempre me ha encantado:  Aquí podemos ver esta edición de Alfaguara con la historia de Peter Pan y Wendy en español. Fijaos en la carilla de pillo de Peter, en el fantástico barco pirata de fondo y en Campannilla en primer plano. Os confesaré una cosa: me encantaría tener esta edición.  Esta otra de aquí no me convence tanto, Peter tiene un aspecto de uno de esos muñecos rechonchos y con mucho pelo que creo que eran trolles; sin embargo la imagen de fondo de Londres, y ese resplandor a su alrededor no están mal. ¿Qué me decís de esta maravilla? Es cierto que los colores no son muy allá, pero en esta edición de   Adamant Media Corporation creo que se pretende dar a esta historia ese aire a cuento clásico, con un papel con aspecto antiguo y esas ilustraciones. En ella aparecen Peter tocando su flauta,...